Estrategias de inversiónEstrategias de inversión
  • Quienes somos
  • Eventos
  • Contacto y Ayuda
  • Acceso Aula
      • Carrito

        0
    • Quienes somos
    • Eventos
    • Contacto y Ayuda
    • Acceso Aula

    CURSO DE OPERATIVA TENDENCIAL

    Con Luis Francisco Ruiz
    • Inicio
    • Cursos
    • Estrategias de Inversión
    • Curso de Operativa Tendencial

    INVIERTE COMO LOS GRANDES. APROVECHA LAS TENDENCIAS

    • Información
    • Temario
    • Profesores
    • Precio

    La tendencia en los precios es uno de los fenómenos más estudiados en el mundo financiero y utilizados en la industria de la inversión. La evidencia de que los mercados bursátiles se mueven por tendencias es aplastante. Es una realidad tan innegable como la existencia de los ciclos económicos. Ignorar y no saber actuar en función a la tendencia es un lujo que ningún inversor o asesor puede permitirse. El objetivo es claro, que aprenda a sacar provecho de las tendencias bursátiles.

    DATOS DEL CURSO

    • Práctico, sencillo y útil: El curso está adaptado para todos los niveles de conocimiento sin perder utilidad.
    • Flexibilidad: el curso es online y el alumno dispone de todos los módulos desde el primer día para poder avanzar a su ritmo, realizar los test de evaluación y asistir a una tutoría final con Luis Francisco Ruiz.
    • Sala de análisis: Acceso durante 3 meses a la Sala de Análisis para seguir el mercado en directo, aplicar los conocimientos aprendidos y establecer escenarios operativos con carácter formativo, dirigido por nuestro analista José Antonio González.
    • Documentación: 185 ejemplos de estrategias y gráficos + libro La distancia del dinero (229 páginas) + Enlaces y Bibliografía recomendada
    • Duración estimada: El curso está diseñado para ser realizado en un mes y dar continuidad en la Sala de Análisis durante dos meses más.
    • Certificado de asistencia y diploma: Una vez finalizado el curso y pasados los test de evaluación recibirás un diploma personalizado.

     

    DIRIGIDO A:

    Toda aquella persona (profesional o inversor particular) que quiera ampliar y / o mejorar sus conocimientos del mundo de la inversión desde un punto de vista útil y real.

    MÉTODO:

    No se da ningún conocimiento previo por sabido, iremos de menos a más, desde lo más sencillo a lo más complejo. Lo haremos de forma deductiva utilizando numerosos ejemplos y estudios pegados a la realidad. De esta manera, el alumno conocerá con profundidad las ventas y desventajas de operar a favor de tendencia desde (1) un punto de vista estadístico y (2) desde un punto de vista humano o personal.

    El conocimiento se apoyará en la investigación externa (académica y de la industria de inversión) y en la investigación e innovación propia (la metodología explicada en “La distancia del dinero” por Luis Francisco Ruiz e implementada en los Indicadores técnicos de la zona Premium de Ei).

    El profesor es consciente de las limitaciones que los seres humanos padecen a la hora de tomar decisiones de inversión. Por ello, desde un primer momento, se da un papel protagonista a los sesgos emocionales que subyacen en las tendencias y que nos pueden llevar a adoptar decisiones no racionales. Con ello se busca que el alumno no se centre solamente en las ventajas si no que empatice con la estrategia tendencial y sus exigencias emocionales.

    El curso dispone de 5 grandes bloques de vídeos y 1 clase online en directo fin de curso con Luis Francisco Ruiz. Además el alumno accederá durante 3 meses a la Sala de Análisis para poner en práctica todo lo aprendido

    El primer bloque de videos será introductorio. Explicaremos el concepto de tendencia, su utilidad y las limitaciones que el ser humano padece para no poder (1) dejar correr beneficios y (2) limitar las pérdidas.

    En los dos siguientes bloques, parte central del curso, aprenderemos a identificar y operar tendencias desde las dos grandes aproximaciones que nos ofrece el análisis técnico; el análisis gráfico y el análisis cuantitativo.

    En los dos siguientes bloques, parte final del curso, aprenderemos a (1) determinar la salud de una tendencia en función a la actividad y a (2) empatizar con los diferentes entornos que nos podemos encontrar en base a la volatilidad.

    La clase fin de curso estará destinada a saber utilizar las herramientas que disponemos para trabajar con mayor agilidad y liberarnos del trabajo mecánico. Por otro lado, analizaremos la situación actual y estableceremos un escenario con su operativa.

    Descargar Programa

     

    ÍNDICE DETALLADO:

    1 – LO BÁSICO E IMPRESCINDIBLE

     1.1 Razones y objetivos del taller

    • Nuestras limitaciones: La psicología económica o behavioral economics, los sesgos y el efecto disposición
    • El objetivo: aprender a dejar correr beneficios y limitar pérdidas

    1.2 ¿Qué es una tendencia y por qué se forman? Definición, tipos y ejemplos

    • La tendencia no es algo exclusivo de las finanzas
    • El efecto manada o rebaño
    • Tipos de tendencias

    1.3 ¿Qué es el análisis técnico y qué tipos existen?

    • Definición de análisis técnico y una breve historia
    • El análisis técnico gráfico o chartista
    • El análisis técnico cuantitativo

    Temas, definiciones y conceptos tratados en este módulo 1:

    La psicología económica o behavioral economics. Sesgos conductuales. Diferencia entre ruido y sesgo. Cajitas mentales. Sesgo posesión o endowment effect. Efecto disposición. Exceso de confianza. Tendencia. Tipos de tendencia y ejemplos. Efecto manada, rebaño o herding effect. Marcos temporales. Tipos de tendencia. Análisis técnico. Chartismo o análisis gráfico. Análisis cuantitativo. Tape readers. La sobreoptimización. La subjetividad en los patrones gráficos. The self-fulfilling profhecy o profecía del autocumplimiento. The random walk theory o teoría del camino aleatorio.

     

    2 – APRENDER A DETECTAR Y OPERAR TENDENCIAS CON ANÁLISIS GRÁFICO

     2.1 Las reglas del mercado

    • Lo mejor y más transparente: el mercado regulado y centralizado
    • La estructura del mercado español y el regulador
    • La descentralización del mercado español y la MIFID
    • Las fases del mercado
    • Operadores y operaciones sujetas a control

    2.2 El proceso de formación del precio

    • El caduceo y el libro de órdenes
    • Precio, tick, spread u horquilla, volumen, profundidad y liquidez
    • Las reglas básicas de casación de órdenes o negociación
    • Las órdenes más utilizadas en el SIBE
    • La orden limitada y los rangos estáticos y dinámicos
    • Las órdenes de mercado y por lo mejor
    • Las condiciones sobre el volumen; el spoofing y el layering
    • Otros tipos de órdenes del SIBE
    • Otros tipos de órdenes: la orden stop

    2.3 La representación del precio

    • Tipos de gráficos
    • La escala temporal: la información a analizar y la operativa a realizar
    • La escala de precios
    • Los ajustes en las series de precios
    • Tipos de representación

    2.4 El proceso de construcción de una tendencia parte I

    • El sesgo de anclaje
    • Los cortos y los largos
    • Los mínimos y los soportes
    • Los máximos y las resistencias

    2.5 El proceso de construcción de una tendencia parte II

    • La importancia de los niveles técnicos
    • Las rupturas o no rupturas de niveles
    • El volumen de contratación en los niveles técnicos
    • Los huecos

    2.6 El proceso de construcción de una tendencia parte III

    • Los zigzags que dejan soportes y resistencias
    • Trazar directrices primarias, secundarias y terciarias
    • La inclinación o pendiente de las líneas de tendencia

    2.7 La operativa a favor de tendencia

    • ¿Qué significa operar a favor de tendencia y qué tendencia a seguir?
    • Las rupturas de las tendencias
    • Pullbacks o vueltas a las líneas de tendencia
    • Puntos para incorporarse a una tendencia
    • Los canales o rizar el rizo

     Temas, definiciones y conceptos tratados en el módulo 2:

    Análisis técnico chartista o gráfico. Características de los mercados. Sociedades y Agencia de valores. SIBE. MAB. Sistemas Multilaterales de Negociación o MTFs. MiFID y política de mejor ejecución. Insiders. Autocartera. Posiciones cortas. Precio. Tipos de precios. Precio y valor. Tick. Tamaño del tick. Profundidad. Medidas de profundidad. Spread u horquilla. Reglas básicas de casación de órdenes (en subastas y en mercado abierto). Las órdenes más utilizadas. Rellenar una boleta. Ordenes limitadas. Rango estático. Rango dinámico. Orden por lo mejor. Orden a mercado. Condiciones sobre el volumen y los plazos. Los tipos de ordenes en mercado abierto y en subastas. Flash crash, spoofing y layering. Tipos de gráficos (escala lineal y logarítmica). Tipos de representación (velas, barras, punto y figura, velas…). Ajustes por repartos de dividendos y splits. Total return. Sesgo de anclaje. Largos o compras. Cortos o ventas. Arrastrar / desplazar el precio. Salto de stops. Tipos de referencias técnicas (importantes, intermedias y menores). Rupturas de resistencias y soportes. Criterios para validar ruptura de niveles. El volumen en ruptura de niveles. Soportes en resistencias. Resistencias en soportes. Identificar y distinguir entre los diferentes tipos de tendencias (primarias, secundarias y terciarias). Reglas básicas para operar a favor de tendencia. La combinación de tendencias. La tendencia de mayor peso. Puntos óptimos para incorporarse a tendencia. Identificación y operativa en canales. Pullbacks o vueltas a referencias técnicas.

     

    3 – APRENDER A DETECTAR Y OPERAR TENDENCIAS CON ANÁLISIS CUANTITATIVO 

    3.1 La media móvil simple y su pendiente

    • La media simple
    • El dinamismo de la media móvil
    • El uso del precio de cierre por defecto
    • La visualización de las medias móviles
    • La primera estrategia: el cruce del precio con la media
    • La segunda estrategia: la pendiente de la media

    3.2 Los tipos de medias y el número de operaciones

    • El tamaño de la media
    • Los diferentes tipos de medias: sus ventajas e inconvenientes
    • Filtros para reducir el número de operaciones
    • Las medias móviles como soportes y resistencias

    3.3 La tendencia primaria y el ciclo económico

    • Los tipos de tendencias según la Teoría de Dow
    • El efecto riqueza: el vínculo entre la tendencia primaria y el ciclo económico
    • El cruce de medias para identificar tendencia alcista primaria
    • El principio de confirmación y la prueba del siglo

    3.4 Los números de la historia y la operativa tendencial

    • Los números de la historia: ventajas e inconvenientes de la inversión tendencial
    • No existe una media o un número mágico
    • Primer paso para mejorar: identificar errores
    • Operativa tendencial: reducir los errores

    3.5 La pérdida de fiabilidad en tendencias secundarias y terciarias

    • La tendencia secundaria
    • La tendencia terciaria
    • La fiabilidad en las estrategias tendenciales
    • El ruido y el impacto en las estrategias tendenciales

    3.6 Mejorar la fiabilidad y adecuar el marco temporal

    • Los triples cruces y la mejora en la fiabilidad
    • La adecuación de la estrategia al perfil del inversor o cartera

    3.7 Otros indicadores tendenciales y el exceso de información

    • MACD: construcción, estrategias básicas e integración en otra estrategia más compleja
    • TRIX: construcción, estrategias básicas e integración en otra estrategia más compleja
    • La correlación entre indicadores y la limpieza del gráfico

    Temas, definiciones y conceptos tratados en el módulo 3:

    Media. Media simple, aritmética o promedio. Media móvil. Smart Money Index. Señal de compra / venta. Estrategias de cruces de medias. Estrategias con pendientes de las medias. Tipos de indicadores. Diferentes formas de visualizar / graficar una media. Histograma. Ventajas y bondades de las estrategias tendenciales. Desventajas y fallos de las estrategias tendenciales. Estrategias dentro / fuera de mercado y siempre dentro de mercado. Media móvil exponencial. Media móvil ponderada. La asignación de pesos en función a la proximidad del dato. Las medias móviles como soportes y resistencias. Tamaño de la media, tipo de tendencia y número de operaciones.  El principio de confirmación como estrategia tendencial. Benchmark o referencia. Años de cesiones. Desviación típica de las cesiones. Ratio de Sortino. Los resultados esperados de la operativa tendencial. Los errores más comunes en la operativa tendencial. La fiabilidad. La fiabilidad en función al entorno. La fiabilidad en función al tipo de tendencia. Esperanza matemática. Los triples cruces. Adecuar la operativa al perfil del inversor / asesorado. MACD definición y estrategias. TRIX definición y estrategias. Uptick y downtick. Correlación entre indicadores. Exceso de información.

     

    4 – LA ACTIVIDAD Y LA SALUD DE LA TENDENCIA

    • El volumen en la Teoría de Dow
    • La actividad incorpora robustez
    • La fuerte estacionalidad en el volumen
    • Las dificultades que nos plantea la variable volumen
    • El volumen en las acciones
    • La supeditación del volumen al precio

     Temas, definiciones y conceptos tratados en el módulo 4:

    El ciclo económico y el volumen. El exceso de confianza. Operativa excesiva. El efecto riqueza. Número de transacciones. Turn of the month effect. Sell in may and go away. January effect. Relación entre volumen y volatilidad. Relación entre volumen y flujos. Estacionalidad. Efectos calendario. Efectivo negociado. La actividad y / o volumen en los productos financieros. Las máquinas de alta frecuencia o HFT. Recompras de acciones o buybacks. Políticas de compras de activos de bancos centrales.

     

    5 – LA VOLATILIDAD Y ADAPTARSE A UN ENTORNO CAMBIANTE 

    5.1 La volatilidad vs el riesgo

    • La volatilidad entre activos y el KID
    • La variable más universal para medir la volatilidad
    • La volatilidad no es estática
    • Los compradores de volatilidad y mirar al precipicio

    5.2 Adaptarnos a la volatilidad

    • El Rango de amplitud o el ATR
    • La volatilidad no marca dirección ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
    • La volatilidad queda supeditada al precio

    Temas, definiciones y conceptos tratados en el módulo 5:

    Volatilidad. Riesgo. Varianza. Desviación típica. Diferencia entre volatilidad y riesgo. KID o DFI. Perfil de riesgo y remuneración. Comprar con volatilidad (ventajas e inconvenientes). Drawdown. Average True Range o Rango de amplitud medio. Características de la volatilidad. Drawdown o caída desde máximos. Integrar la volatilidad en estrategias tendenciales.

    Luis Francisco Ruiz es Director de Análisis de Estrategias de inversión.

    Nací en 1976 y tengo cerca de 20 años de experiencia en el sector financiero. En la actualidad trabajo de director de análisis en Estrategias de inversión (desde 2011), previamente realicé labores de análisis y consultoría financiera (AFI), construí sistemas automáticos de inversión y realicé prácticas en mesas de intermediación en el Grupo CIMD.

    Autor de “La distancia del dinero” y creador / desarrollador de herramientas cuantitativas de selección de acciones (Indicadores técnicos cuantitativos y Máquina de trading). Transmito conocimientos de forma habitual en forma de webinarios, conferencias y cursos como el actual.

    Formación amplia y especializada en mercados financieros. Licenciado en economía por Alcalá de Henares y Master en Mercados Financieros por el IES San Pablo CEU. Otras titulaciones recientes: EFPA, Gestión Patrimonial por instituto BME, Selección de Instituciones de Inversión Colectiva por AFI.

    ¡ATENCIÓN! El precio de oferta de 95 € es exclusivo para suscriptores de Ei Premium.

    Si todavía no eres suscriptor/a, puedes darte de alta primero por 55 ó 69 euros al año y después aprovechar la oferta. Obtendrás un mejor precio y además un año de suscripción. Nosotros trabajaremos para que decidas continuar con tu suscripción activa muchos años más.

    Métodos de pago
    395 € 95 €

    Si tiene algún problema durante el proceso de compra llámanos al 91 574 72 22 o envianos un email a: formacion@estrategiasdeinversion.com

    • Información
    • Temario
    • Profesores
    • Precio
    Pide Información
    • Compartir:

    Te podría gustar

    Inversión en Bitcoin y otros Criptoactivos Leer más
    Javier Serres

    Inversión en Bitcoin y otros Criptoactivos

    7
    495 € 295 €
    Programa Práctico de Trading Nivel Experto Leer más
    Javier Serres

    Programa Práctico de Trading Nivel Experto

    1
    2.495 € 2.195 €
    Del LP al CP (+ Scalping). Actualización de Estrategias Leer más

    Del LP al CP (+ Scalping). Actualización de Estrategias

    0
    990 €
    Aprende a invertir en Bolsa y Fondos de Invesión Leer más

    Aprende a invertir en Bolsa y Fondos de Invesión

    1
    349 €
    Análisis técnico y Psicología de los Mercados Leer más

    Análisis técnico y Psicología de los Mercados

    0
    395 €

    Información

    Pida más información del “Curso de Operativa Tendencial” sin ningún compromiso. Gran oferta para suscriptores: 95€

      Aprende a invertir como los grandes y practica durante 3 meses con clases en directo en la Sala de Análisis

      Estrategias de Inversión

      910 059 087

      formacion@estrategiasdeinversion.com

      © 2019 Publicaciones Técnicas Profesionales S.L.
      Plaza de Canalejas 6, 3ª planta. 28014 Madrid.

      • Condiciones de Contratación
      • Política de Privacidad
      • Aviso Legal

      developed by XTO Co.

      Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso, Más información Aceptar
      Política de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necesarias
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      No necesarias

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.